Reloj

5:07pm
Marzo 30, 2025
Talca (Maule)

Exposición a Contaminantes

¿Qué es?

Se define como exposición a contaminantes la situación de trabajo en la que un individuo puede recibir la acción y sufrir el efecto de un agente químico, comportando todo ello un posible daño y/o riesgo para su salud. 


Historia 

El comienzo de los contaminantes se remonta hace años atrás, ya que los seres humanos siempre hemos estado expuestos a los contaminantes naturales, sin embargo, esto tomó otro rumbo con la aparición de la revolución industrial (1760-1840) que fue un proceso de transformaciones económicas, sociales y sobre todo tecnológicas. Aquí es dónde surge otra categoría de los contaminantes formada por el hombre gracias a la creación de plantas industriales, grandes fábricas y vehículos, el consumo de inmensas cantidades de carbón y otros combustibles fósiles. Esto provocó que la calidad y capacidad del ambiente fuera cada vez más débil debido a la Contaminación de la atmósfera y los suelos, acumulación de residuos como consecuencia de descargas de residuos industriales.

Son numerosas las formas de contaminación y los problemas ambientales que los seres humanos estamos provocando desde los inicios de la revolución industrial y, muy en particular, durante el último medio siglo. Los costes de esta degradación ambiental no se han tomado en consideración hasta recientemente, pero se empieza a comprender que deben ser incorporados en la evaluación de cualquier proyecto; no se pueden “externalizar”, como se ha venido haciendo, porque hoy sabemos que ello resulta absolutamente insostenible.


Tipos de contaminación 

Podemos encontrar distintos tipos de contaminación según el medio al que afectan:


  • Contaminación atmosférica o ambiental

Consiste en la liberación de sustancias químicas a la atmósfera que alteran su composición. Supone un grave riesgo para la salud de todos los seres vivos. 


Referente a la contaminación atmosférica, la polución ambiental se produce cuando varios gases nocivos para la salud, tanto químicos, biológicos como físicos alteran el medio en que vivimos. Se considera que un ambiente es contaminado cuando cambian sus características y atenta contra la salud de los seres vivos y la calidad de los recursos naturales. Algunos de los principales factores que provocan contaminación son: 


El hogar: La quema de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos conforman la principal fuente contaminante de las casas. 


Las industrias: Muchas fábricas y centrales eléctricas utilizan productos químicos en su actividad. La causa principal de la inoculación industrial es la quema a gran escala de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas.


Medios de transporte: Los combustibles fósiles, grandes infestores del aire, emiten dióxido de carbono que después asciende hasta la capa atmosférica. Un claro ejemplo, es la energía que emanan los automóviles por su combustible.


Las principales partículas dañinas que se encuentran en el aire interior de viviendas, oficinas o espacios de ocio, etc. Son:

  •  Monóxido de carbono CO 
  •  Compuestos orgánicos colatiles COV 
  •  Dióxido de azufre SO2 
  •  Partículas 
  • Asbestos 
  • Ozono 




  • Contaminación hídrica o del agua


La contaminación de las aguas es la presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural. Esta alteración en la calidad del agua, que se traduce en la existencia de sustancias como los microbios, los metales pesados o los sedimentos, hace que su consumo tenga efectos dañinos sobre la salud y el medio. La contaminación de mares, ríos y lagos se produce por las actividades del ser humano y es foco de infecciones. Las principales causas que provocan la contaminación del agua tienen su origen en:


 Origen doméstico: Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos urbanos y contienen sustenta cías procedentes de la actividad humana (alimentos, deyecciones, basuras, productos de limpieza, jabones, etc.).


Origen agrícola - ganadero: Son el resultado del riego y de otras labores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, mucha materia orgánica, nutrientes y microorganismos.


Origen industrial: Proceden de restos de agua utilizada como medio de transporte de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las transformaciones químicas, como disolvente y subproducto de procesos físicos de filtración o destilación, etc.


Origen pluvial: Al llover, el agua arrastra toda la suciedad que encuentra a su paso, y que puede darse en cualquiera de los tres casos anteriores. En las ciudades esta agua arrastra aceites, materia orgánica y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el campo arrastran pesticidas, abonos, etc., y en zonas industriales arrastra las sustancias que se han caído sobre el terreno.


Origen fluvial (navegación): En rutas de navegación, los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes daños ecológicos.


Los principales contaminantes son:

  • Sedimentos y materiales suspendidos
  • Microorganismos patógenos
  • Desechos orgánicos 
  • Sustancias químicas inorgánicas
  • Nutrientes vegetales inorgánicos
  • Compuestos inorgánicos
  • Sustancias radiactivas
  • Contaminación térmica 


                                 




  • Contaminación del suelo


La contaminación del suelo cosiste en la degradación dada en la calidad de la superficie terrestre generada por sustancias químicas. Como los dos anteriores tipos de contaminación, se debe a la acción humana: a los residuos y la basura arrojada en cualquier superficie terrestre. Es reconocida como contaminación del suelo cuando las sustancias engloban desechos sólidos, líquidos o gaseosos dentro de la superficie terrestre de cualquier lugar; sea cual sea el origen de las causas. Las principales causas de esta, son:


Accidentes de origen nuclear: Son los principales causantes de la contaminación del suelo; así como del aire y de la hidrografía del planeta; considerándose agentes altamente contaminantes y que deben tener un límite para tiempos actuales.


Pruebas atómicas: Son las que generan que los suelos no puedan acceder a procesos futuros de descontaminación; incluso si se requieren de miles de años para conseguir tal efecto.


Tecnología agrícola: Este tipo de tecnología ha sido nociva desde su descubrimiento; pues tanto la utilización de aguas negras como el uso excesivo e indiscriminado de sustancias químicas como los pesticidas y fertilizantes; van dejando un gran producto de contaminación en los suelos, especialmente en aquellos de gran fertilidad preparados para cultivos.


Eliminación de basura urbana: El uso inadecuado o la carencia de aquellos sistemas dedicados completamente a la eliminación de basura urbana, provoca que se vaya extendiendo la contaminación en todo el planeta; sabiendo que son los desechos los que provocan la alteración en estas superficies, por largo plazo.


Compactación terrestre: Esto hace referencia a la compactación que suele darse en los suelos cuando se comprime para poder realizar estructuras sobre él o también cuando hay una cantidad masiva de ganado que camina sobre la zona de manera recurrente.


Algunos de los principales contaminantes:

  • Hidrocarburos
  • Metales pesados
  • Plaguicidas
  • Basura
  • Ácidos
  • Minería

                                





Consecuencias

Todos los tipos de contaminación, por separado o interactuando entre ellos, son un grave riesgo para la salud de los seres vivos y para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas. La explotación de los recursos naturales, junto a las diferentes emisiones contaminantes, tienen consecuencias en el medio ambiente y en los seres vivos. Un claro ejemplo es el calentamiento global generado por el cambio climático, el cual destruye hábitats naturales causando que muchas especies animales y plantas vean mermado, cuando no destruido, su lugar natural, y deben migrar o exponerse a la extinción.

Por otro lado, la exposición, tanto a corto como a largo plazo, a altos niveles de polución del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Los impactos más severos afectan a las personas que ya están enfermas. Los niños, los ancianos y los pobres son más susceptibles. Los contaminantes más nocivos para la salud, estrechamente asociados con la mortalidad prematura excesiva, son partículas finas PM2,5 que penetran profundamente en los conductos pulmonares. 




                    


           

Videos referenciales




Webgrafia 



————————————



Autores: Monserrath Bravo, Rafaela Bustamante y Florencia Carrasco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario