¿Qué es?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la actividad física
como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con
el consiguiente consumo de energía. Ello incluye las actividades realizadas al
trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.
(Imagen de 10wallpaper.com)
Historia
El origen de la actividad física se remonta a la prehistoria, el deporte tuvo nacimiento al ejercitar destrezas y habilidades directamente relacionadas con el instinto de supervivencia. Por lo que se dio en estas instancias a medida que la humanidad fue evolucionando, luego de esto paso a tener un fin más burocrático, esto quiere decir que el deporte se vio influenciado con la complejidad política, pasando de ser una organización mínima e informal a ser una organización con mucha complejidad. En los últimos años, se fue dividiendo por distintos deportes, que requieren ciertas habilidades, y pasó de ser algo que se hacía para sobrevivir, a ser algo que mejora la calidad de vida.

(Imagen extraída de pinterest)
Tipos
Existen muchos tipos de actividad física que ayudan a nuestra salud, las cuales van enfocadas en el fortalecimiento de músculos, huesos, estiramientos, corazón, pulmones, entre otros. Pero las actividades principales y más reconocidas son:
- Actividad aeróbica: También conocida como actividad de resistencia, es la cual provoca aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, además de poner en movimiento los músculos grandes, como los de los brazos y las piernas. Correr, nadar, caminar, montar en bicicleta, bailar y dar saltos en tijera son ejemplos de actividad aeróbica Los resultados más notables de practicar este tipo de ejercicio continuamente son el fortalecimiento de corazón y pulmones.
- Actividad Anaeróbica: Este tipo de ejercicio consta en realizar actividades en donde los músculos entrenados ofrecen mayor rendimiento al ejecutar tareas de gran intensidad y corta duración. El evantamiento de pesas, carreras cortas a gran velocidad, abdominales, son algunos ejemplos. Los efectos de este tipo de ejercicio son adquirir potencia, masa muscular, y fortalecer el sistema musculoesquelético.
(imágenes extraídas de free wallpapers y ictiva.com)
Recomendaciones según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantean las siguientes recomendaciones sobre realizar actividad física de acuerdo a la edad:
Para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad: Se recomienda Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa con duraciones superiores a los 60 minutos, ya que aumenta los beneficios para la salud. Esta actividad debe incluir ejercicios que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.
Para adultos de 18 a 64 años de edad: Se sugiere practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa. Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. Además de esto, conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.
Para adultos de 65 o más años de edad: Se aconseja practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa. Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas por lo menos 3 días a la semana. Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares, siendo la intensidad variable a gusto de la persona. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se plantean las siguientes recomendaciones sobre realizar actividad física de acuerdo a la edad:
Para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad: Se recomienda Practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa con duraciones superiores a los 60 minutos, ya que aumenta los beneficios para la salud. Esta actividad debe incluir ejercicios que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.
Para adultos de 18 a 64 años de edad: Se sugiere practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa. Para obtener mayores beneficios para la salud los adultos deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. Además de esto, conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.
Para adultos de 65 o más años de edad: Se aconseja practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa. Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente. Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas por lo menos 3 días a la semana. Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares, siendo la intensidad variable a gusto de la persona. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.
Consecuencias
Realizar
actividad física de forma regular trae beneficios físicos y psicológicos como:
mejorar la movilidad articular y muscular, favorecer la salud cardiovascular,
contribuir a mantener un peso adecuado, disminuir el estrés y reducir el riesgo
de enfermedades como hipertensión, diabetes, colesterol, osteoporosis, entre otros.
(Imagen de elconfidencial.com)
Resumen
Es fundamental realizar actividad física, debido a los grandes beneficios que puede causar en nuestro organismo, tales como la prevención de enfermedades cardiovasculares, tensiones arteriales altas, diferentes tipos de cáncer, tener un índice de masa corporal adecuado, variadas mejoras en el estado de ánimo, disminución del riesgo de padecer depresión, estrés y ansiedad, entre otros.
Estos son beneficios que podemos evidenciar teniendo una actividad física constante, donde es importante que, sin excepciones de rango etario, sexo, estatura, entre otros aspectos; todos hagamos estos ejercicios de forma cotidiana sin caer en el sedentarismo, estando también preparados frente a los problemas físicos que conlleva la vejez.
Videos referenciales
Webgrafia
- https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tipos-de-deporte/el-eje rcicio-anaerobico-1888
- https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/espanol/la-actividad-fisica-y-el-corazon#:~:tex t=Tipos%20de%20actividad%20f%C3%ADsica,al%20coraz%C3%B3n%20y%20los %20pulmones.
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#:~:text=%C2% BFQu%C3%A9%20es%20la%20actividad%20f%C3%ADsica,dom%C3%A9sticas% 20y%20las%20actividades%20recreativas
——————————-
Autor: Paulo Arriagada
No hay comentarios:
Publicar un comentario