Drogas
Historia
Algunas tienen su origen en las plantas, estas se denominan naturales, mientras otras surgen de la investigación y experimentación del hombre y se elaboran en laboratorios: a partir de una base natural (Semisintéticas) y sin componentes naturales (Sintéticas).
Causas
Con frecuencia, las personas beben o se drogan lo hacen con el objetivo de sentirse mejor o bloquear sentimientos como puede ser tristeza, depresión, nerviosismo o preocupación.
Sin embargo, los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales pueden influir sobre la manera en que el alcohol afecta tu organismo y tu conducta. Hay teorías que sugieren que en algunas personas el alcohol tiene un impacto diferente y más fuerte que puede causar trastornos relacionados con el consumo de alcohol.
Con el paso del tiempo, tomar demasiado alcohol puede cambiar el funcionamiento normal de algunas áreas del cerebro asociadas con la experiencia de placer, el razonamiento y la capacidad de controlar tu conducta. Eso podría ocasionar un fuerte deseo de tomar alcohol para intentar recuperar los sentimientos positivos o disminuir los negativos.
Tipos
La
clasificación más adecuada de las drogas es según los efectos que producen en
el sistema nervioso central, aparato que se encarga, entre otras cosas, de
recoger y procesar las sensaciones que percibimos a través de los sentidos,
regular el funcionamiento de nuestros órganos internos (latidos del corazón,
respiraciones, sueño, etc.), analizar la información recibida para tomar
decisiones, y también se encarga de controlar los movimientos de nuestro
cuerpo. Hay tres tipos de drogas según esta clasificación:
- Depresoras: Son aquellas drogas que poseen cualidades somníferas, es decir, adormecen al consumidor, ya que producen efectos sedantes en nuestro organismo. Algunos ejemplos son: Alcohol; tranquilizantes y ansiolítico; hipnóticos o inductores del sueño (barbitúricos, benzodiacepinas); opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína); GHB (Gamma Hidroxi Butírico); entre otras.
- Estimulantes: Son causantes de producir una gran energía, puesto que aceleran las funciones del sistema nervioso central. Algunos ejemplos son: Anfetaminas; speed; metanfetamina (posee efectos más potentes que las anfetaminas comunes); cocaína; crack; nicotina; xantinas: teína, teobromina y cafeína; taurina (bebidas energéticas); entre otras.
- Alucinógenas: Este tipo de droga hace que el individuo que perciba cosas o sensaciones que no son reales, sino alucinaciones. Tales como: Alucinógenos (LSD, hongos o setas alucinógenas, mescalina, psilocibina); derivados del cánnabis (hachís, marihuana, aceite de hachís); drogas de síntesis (Éxtasis, la cual también tiene efectos estimulantes, MBDB o edén, MDEA o eva); ketamina (aunque también tiene propiedades depresoras); MDA o droga del amor; disolventes y sustancias volátiles (acetato, benceno, aerosoles, gasolina, colas); entre otras.
Consecuencias
La adicción es una de los principales problemáticas y aunque no todas las personas que tienen algún
contacto con drogas tienen necesariamente conflictos con estas, hay determinadas
situaciones que pueden señalar que su consumo se convirtió en adicción.
Algunas conductas son: Cuando el
consumo de drogas está produciendo un malestar en la vida de la persona
(problemas con la gente de los alrededores, ausencias al trabajo o escuela); se
relaciona menos con la gente a causa del consumo y hace menos actividades; sus
relaciones con la gente casi siempre tienen que ver con el consumo; ha tenido
algún problema legal relacionado con la droga; conductas de riesgo cuando está bajo los efectos de la droga (conducir un
vehículo, mantener relaciones sexuales sin protección, causar daño a las personas); cada vez
necesita más cantidad para conseguir el mismo efecto; tiene que
consumir para disminuir los efectos adversos; aveces
desea y se esfuerza para dejar de consumir, pero a pesar de
todo esto, continua consumiendo, aunque tiene consciencia de las consecuencias
físicas y mentales que tiene sobre su salud; etcétera.
Alcohol
Historia
Todo inicia con los cereales fermentados, el jugo de frutas y la miel, los cuales se han utilizado durante miles de años para fabricar alcohol (alcohol etílico o etanol). Sin embargo, las bebidas fermentadas existen desde los albores de la civilización egipcia, y existe evidencia de una bebida alcohólica primitiva en China alrededor del año 7000 a. de C. En la India, una bebida alcohólica llamada sura, destilada del arroz, fue utilizada entre los años 3000 y 2000a. de C. Diferentes civilizaciones nativas americanas desarrollaron bebidas alcohólicas durante la época precolombina. Una variedad de bebidas fermentadas de la región de los Andes, en Sudamérica, se hacían a base de maíz, uvas o manzanas y se le dio el nombre de “chicha”.
El siglo XIX trajo un cambio de actitud y una campaña antialcohólica empezó a promover el uso moderado del alcohol, algo que a la larga se convirtió en una prohibición total. En 1920, en Estados Unidos se aprobó una ley que prohibía la fabricación, venta, importación y exportación de bebidas embriagantes. El comercio ilegal de alcohol se disparó y en 1933, la prohibición del alcohol se canceló.
Consecuencias
El consumo constante de esta bebida puede generar multiples afecciones, tales como: Empeorar los problemas personales, causar alteraciones del sueño, aumentar el riesgo de suicidio, disturbios familiares, violencia y otros.
Enfatizando en los disturbios familiares, se conoce que los menores que crecen en hogares donde el consumo de alcohol es recurrente son más propensos a: Tener mal rendimiento en la escuela, estar deprimidos, presentar problemas de ansiedad y baja autoestima, tener matrimonios fallidos a futuro, etc.
El consumo excesivo de alcohol, incluso una sola vez, puede hacerle daño al bebedor o a otros y puede tener repercusiones como: Accidentes automovilísticos, hábitos peligrosos en las relaciones sexuales (lo que puede llevar a embarazos no planificados o no deseados, e infecciones de transmisión sexual), caídas, ahogamiento, suicidio, violencia, agresión sexual, violación, homicidio, entre otros.
Videos referenciales
Webgrafia
- http://www.cmpa.es/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod=32214&te=6054&idage=37849&vap=0
- https://www.vidasindrogas.org/drugfacts/alcohol/a-short-history.html
- https://es.slideshare.net/CHRISTIANDANNA2013/de-dnde-proceden-las-drogas#:~:text=%C2%BFDE%20D%C3%93NDE%20SE%20OBTIENEN%20LOS,en%20laboratorios%2C%20como%20el%20L.S.D.
- https://youtu.be/7dPTJoWITa8
—————————————-
Autores: Josefa Aceituno, Catalina Oyarce y Catalina Valdés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario